«La fuerza de los pueblos se asienta en la decision de alcanzar determinadas metas y en su capacidad de sacrificio puesta al servicio de ese empeño.»
José Francisco de San Martín
«La fuerza de los pueblos se asienta en la decision de alcanzar determinadas metas y en su capacidad de sacrificio puesta al servicio de ese empeño.»
José Francisco de San Martín
“No debe haber sido fácil para el General de San Martín tomar la decisión de luchar contra su ejército, el español, por la causa independentista de su pueblo, el argentino. Allí radican sus esencias de héroe y revolucionario”.
“Los argentinos no son empanadas que se comen sin más trabajo que abrir la boca”.
José Francisco de San Martín
“No he tenido más ambición que la de merecer el odio de los ingratos y el aprecio de los hombres virtuosos”.
José Francisco de San Martín
“Cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”.
San Martín
“Un buen gobierno no está asegurado por la liberalidad de sus principios, pero sí por la influencia que tiene en la felicidad de los que obedecen.”
San Martín
“La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder”.
San Martín
“Hay que rezarle a nuestro San Martín un himno cada día para recuperar a la patria”.
“Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto, no defenderla”.
José de San Martín
Hay que rezarle un himno a nuestro santo todos los días para recuperar a la patria.
Por estos días he leído y escuchado en demasía sobre la intención de separar o de mutilar parte del territorio nacional, por considerarse algunos distintos o superiores al resto de la República. Por más ridículos o absurdos sean quiénes gobiernan el país -de esto estamos muy acostumbrados- no hay cosa más terrible que la desintegración nacional. Especialmente contradictorio es que aquellos que desean esta ruptura: no se dan cuenta que hace mucho tiempo la clase política argentina desearía entregarle más sur a los ingleses y mucho norte a las manos negras que tienen secuestrada a Venezuela.
La Ciudad de Buenos Aires inspiró a un territorio mayor que la patria actual defendiéndose de dos invasiones inglesas. ¿No fue en Santa Fe donde se libró la primera batalla por la Independencia? ¿Es que ya no se recuerda que desde Mendoza partieron nuestros granaderos para asegurar nuestra libertad y la de nuestros vecinos?; pero ahora, ¿ni siquiera nos preocupa la libertad de nuestros mismísimos hermanos? Siempre escuché que Córdoba era la Docta, y si lo sigue siendo, ¿por qué no le enseña algo a sus compatriotas haciéndonos volver a las raíces?
Golpeo la mesa antes de decir: ¿qué hacía el Gaucho Rivero, entrerriano, peleando en Malvinas? ¿Por qué bandera pelearon aquellos puntanos en nuestras queridas islas? ¿Qué soldado argentino en 1982 se negó a empuñar el fusil cuando llamó la patria porque no había nacido en Tierra del Fuego! ¡Allí fueron de todo el país a pelear por lo que es de todos: nuestro territorio nacional!
Todos debemos defendernos ante una agresión extranjera, pero también debemos estar en contra de aquellos que quieren destruirnos por medio de la división, sean estos corruptos gobernantes como engreídos separatistas. Cuando el país está en llamas, debemos unirnos aún más para vencer a todos aquellos que no aman ser argentinos. Así es nuestro deber moral, histórico y soñado.
Si San Martín nos viera seguramente gritaría frente a esta locura: ¿cuándo se dejarán de joder estos desagradecidos Dios mío!
Córdoba, España